La energía solar es la base de la vida en el planeta, que es transformada en nutrientes por las plantas, que a su vez pasan a toda la cadena trófica. Por ejemplo, la región tropical posee el 80% de la biodiversidad del planeta, gracias a la incidencia solar constante.Sin embargo, al sol se le atribuyen peligros que nos han desconectado de su poder. En realidad se trata de la interpretación de una cultura antropocéntrica que considera hay una separación entre la especie y el cosmos, lo cual es una ficción cultural. En todo caso, con sabiduría podemos aprovechar el poder sanador del astro rey tomando todas las previsiones del caso que ameritan ya que ciertamente, también nos puede dañar.
La helioterapia
Al uso del sol de forma terapéutica es conocida helioterapia y ha sido practicada por muchísimas culturas ancestrales para sanar. Sin embargo, en la actualidad ya se conocen muchas de sus propiedades, algunas de ellas las enumeramos a continuación:
Higiene de los espacios ante agentes patógenos y de la piel
Hoy en día se sabe que los rayos solares inhiben la acción de microorganimos patógenos. Por eso es tan importante contar con espacios aireados y soleados.
Así mismo, los rayos solares inhiben la proliferación de microorganismos en la piel como bacterias y hongos previniendo muchas enfermedades.
Fortalecimiento de las defensas y de los huesos
Gracias a los rayos solares, el organismo humano sintetiza vitamina D, la cual es fundamental para múltiples funciones, entre ellas, el sistema inmunológicos, pero también de la absorción de calcio en los huesos.
La OMS reconoce que la deficiencia de Vitamina D está relacionada a la vulnerabilidad de niños ante enfermedades respiratorias (ver texto)
Investigaciones en distintas partes del mundo, han relacionado a la deficiencia de Vitamina D como un factor de riesgo en la morbilidad ante el Covid-19 (ver investigación de México).
Usualmente en los países no tropicales la deficiencia de vitamina D es un problema importante, mientras que en los países tropicales, tiene menos impacto, debido a la incidencia solar. De hecho, se reconoce que uno de los factores que hace que las enfermedades respiratorias sean un serio problema año tras años en los países con inviernos fuertes, es la deficiencia de vitamina D, considerando la poca incidencia solar en esos ambientes, aunado a estilos de vida confinados en espacios cerrados, ya que el mundo exterior presenta temperaturas muy bajas.
Helioterapia, desintoxicación orgánica y sistema cardovascular
Durante muchas décadas, los baños de sol terapéuticos han sido utilizados para estimular el sistema cardiovascular. Por un lado, el sudor estimula la eliminación de sustancias tóxicas a través de la piel. Así mismo, esto estimula la vaso dilatación lo cual genera efectos benéficos del sistema en general y el cardiovascular en particular.
Aumento de la libido
Los baños del sol estimulan sistema endocrino lo cual se asocia a aumento del deseo sexual y la fertilidad.
Manejo de las emociones y del estrés
La helioterapia tiene efectos relajantes que ayudan al manejo de las emociones y al equilibrio de los sistemas endocrino y nervioso.
Control del peso, fortalecimiento de la piel, mejora del metabolismo y mejora de absorción de nutrientes
Los baños del sol ayudan a mejorar la piel, haciéndola más fuerte y hermosa. Por otra parte, estimula el metabolismo, la abosorción de nutrientes y el apetito. Sin embargo, los baños de sol ayudan a perder peso a las personas que están sobrepeso, y aumentar de peso a las personas que están baja de talla, ya que en general, estimula el equilibrio metabólico.
¿Cómo tomar sol de manera terapéutica?
Horarios
La helioterapia debe realizarse antes de las 10 am o después de las 3 pm, en particular en el trópico, ya que a las horas del mediodía el sol es muy intenso, y su impacto puede ser negativo.
Tiempo de exposición
El tiempo de exposición es relativo a factores como estado del tiempo, tipo de piel, costumbres, etc. Pero en general, recomendamos al menos exposición de entre 10 a 15 minutos por la parte frontal del cuerpo, y luego el mismo período por la parte posterior. Resulta muy beneficioso y agradable realizar breves baños de agua fresca entre cada intervalo. Este procedimiento se puede realizar dos veces seguida.
Los parques y el contacto con la naturaleza
Ir a parques y ambientes abiertos, fortalece nuestra salud. Uno de los elementos relacionados a esto, es el sol. En tal sentido, se hace fundamental el acceso de estos espacios en las ciudades.
Cuidados importantes
Es recomendable utilizar un cobertor para la cabeza, por ejemplo, una toalla húmeda fresca, con el fin de evitar insolación y dolor de cabeza.
Mientras menos ropa es mejor. La ropa debe permitir la transpiración libre.
Si se tiene una piel muy sensible, realizar muy progresivamente y en pequeños intervalos de tiempo para ir adecuando el organismo.
No ver el sol de manera directa ya que puede generar problemas en los ojos.
Es importante hidratarse con agua o bebidas refrescantes como agua con zumo de limpón, o infusiones de flor de jamaica, malojillo, etc.
Protector natural
El uso de protectores solares sintéticos puede acarrear importantes problemas ya que contienen sustancias nocivas que son absorbidas por la piel.
Si tenemos una piel muy sensible, podemos usar cristal de sábila (Aloe Vera) licuado con el que la protegeremos.
Contraindicaciones
Tensión alta
Algunas enfermedades de la piel
Recuerde siempre consultar con su especialista
La helioterapia
Al uso del sol de forma terapéutica es conocida helioterapia y ha sido practicada por muchísimas culturas ancestrales para sanar. Sin embargo, en la actualidad ya se conocen muchas de sus propiedades, algunas de ellas las enumeramos a continuación:
Higiene de los espacios ante agentes patógenos y de la piel
Hoy en día se sabe que los rayos solares inhiben la acción de microorganimos patógenos. Por eso es tan importante contar con espacios aireados y soleados.
Así mismo, los rayos solares inhiben la proliferación de microorganismos en la piel como bacterias y hongos previniendo muchas enfermedades.
Fortalecimiento de las defensas y de los huesos
Gracias a los rayos solares, el organismo humano sintetiza vitamina D, la cual es fundamental para múltiples funciones, entre ellas, el sistema inmunológicos, pero también de la absorción de calcio en los huesos.
La OMS reconoce que la deficiencia de Vitamina D está relacionada a la vulnerabilidad de niños ante enfermedades respiratorias (ver texto)
Investigaciones en distintas partes del mundo, han relacionado a la deficiencia de Vitamina D como un factor de riesgo en la morbilidad ante el Covid-19 (ver investigación de México).
Usualmente en los países no tropicales la deficiencia de vitamina D es un problema importante, mientras que en los países tropicales, tiene menos impacto, debido a la incidencia solar. De hecho, se reconoce que uno de los factores que hace que las enfermedades respiratorias sean un serio problema año tras años en los países con inviernos fuertes, es la deficiencia de vitamina D, considerando la poca incidencia solar en esos ambientes, aunado a estilos de vida confinados en espacios cerrados, ya que el mundo exterior presenta temperaturas muy bajas.
Helioterapia, desintoxicación orgánica y sistema cardovascular
Durante muchas décadas, los baños de sol terapéuticos han sido utilizados para estimular el sistema cardiovascular. Por un lado, el sudor estimula la eliminación de sustancias tóxicas a través de la piel. Así mismo, esto estimula la vaso dilatación lo cual genera efectos benéficos del sistema en general y el cardiovascular en particular.
Aumento de la libido
Los baños del sol estimulan sistema endocrino lo cual se asocia a aumento del deseo sexual y la fertilidad.
Manejo de las emociones y del estrés
La helioterapia tiene efectos relajantes que ayudan al manejo de las emociones y al equilibrio de los sistemas endocrino y nervioso.
Control del peso, fortalecimiento de la piel, mejora del metabolismo y mejora de absorción de nutrientes
Los baños del sol ayudan a mejorar la piel, haciéndola más fuerte y hermosa. Por otra parte, estimula el metabolismo, la abosorción de nutrientes y el apetito. Sin embargo, los baños de sol ayudan a perder peso a las personas que están sobrepeso, y aumentar de peso a las personas que están baja de talla, ya que en general, estimula el equilibrio metabólico.
¿Cómo tomar sol de manera terapéutica?
Horarios
La helioterapia debe realizarse antes de las 10 am o después de las 3 pm, en particular en el trópico, ya que a las horas del mediodía el sol es muy intenso, y su impacto puede ser negativo.
Tiempo de exposición
El tiempo de exposición es relativo a factores como estado del tiempo, tipo de piel, costumbres, etc. Pero en general, recomendamos al menos exposición de entre 10 a 15 minutos por la parte frontal del cuerpo, y luego el mismo período por la parte posterior. Resulta muy beneficioso y agradable realizar breves baños de agua fresca entre cada intervalo. Este procedimiento se puede realizar dos veces seguida.
Los parques y el contacto con la naturaleza
Ir a parques y ambientes abiertos, fortalece nuestra salud. Uno de los elementos relacionados a esto, es el sol. En tal sentido, se hace fundamental el acceso de estos espacios en las ciudades.
Cuidados importantes
Es recomendable utilizar un cobertor para la cabeza, por ejemplo, una toalla húmeda fresca, con el fin de evitar insolación y dolor de cabeza.
Mientras menos ropa es mejor. La ropa debe permitir la transpiración libre.
Si se tiene una piel muy sensible, realizar muy progresivamente y en pequeños intervalos de tiempo para ir adecuando el organismo.
No ver el sol de manera directa ya que puede generar problemas en los ojos.
Es importante hidratarse con agua o bebidas refrescantes como agua con zumo de limpón, o infusiones de flor de jamaica, malojillo, etc.
Protector natural
El uso de protectores solares sintéticos puede acarrear importantes problemas ya que contienen sustancias nocivas que son absorbidas por la piel.
Si tenemos una piel muy sensible, podemos usar cristal de sábila (Aloe Vera) licuado con el que la protegeremos.
Contraindicaciones
Tensión alta
Algunas enfermedades de la piel
Recuerde siempre consultar con su especialista
Comentarios
Publicar un comentario