Descubre el poder sanador de la alimentación natural de forma sencilla y económica



De acuerdo a la naturopatía, la alimentación adecuada es la que se basa en alimentos poco procesados o no procesados. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también arrojó un nuevo sistema de clasificación alimentaria, llamado NOVA, en el que recomienda los alimentos poco procesados o no procesados. ¿Por qué?
Los alimentos procesados y muy procesados como cubitos, merengadas instantáneas, harinas refinadas, azúcar blanca, enlatados, embutidos, salsas, productos light, entre otros, tienen los siguientes inconvenientes:
-Han sido modificados química y físicamente, perdiendo muchos nutrientes.
-Han perdido fibras.
-Están repletos de aditivos sintéticos como saborizantes, texturizantes, preservativos, estabilizantes, colorantes, entre otros.
La OPS reconoce que los alimentos procesados y ultraprocesados están relacionados a las principales causas de mortalidad y enfermedad en el mundo: las enfermedades crónicas no transmisibles como cáncer, problemas cardiovasculares, entre otras. Por ello, esta organización internacional recomienda el consumo de alimentos no procesados y poco procesados.
El mayor problema es que en las últimas décadas se ha naturalizado el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados (es decir que se ven como naturales y necesarios) no solo en los gustos de la ciudadanía y en los medios de comunicación, sino que incluso en la formación técnica de profesionales de la salud y la alimentación, así como en parámetros como a canasta básica alimentaria. Esta problemática es reconocida por la OPS como base del aumento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Otra problemática importante es que se venden muchos alimentos ultraprocesados como alimentas naturales y/o light como cereales para desayuno, compotas para bebes, leches maternizadas y bebidas lácteas de distintos tipos, merengadas proteícas, barras energénitcas, entre otros.

Desde el punto de vista de la naturopatía, los alimentos más saludables son los de origen vegetal no refinados, es decir, los no procesados y los poco procesados. Aunque no seas vegetariano, las recomendaciones de la naturopatía te pueden servir muchísimo, ya que de lo que se trata es de aumentar el consumo de alimentos poco o no procesados, reducir el consumo de alimentos procesados, y erradicar el consumo de los ultraprocesados.

Alimentos no procesados:
Los alimentos no procesados son frutas, vegetales, hortalizas, raíces y tubérculos, granos y cereales naturales, carnes no procesadas, huevos, entre otros.

Alimentos poco procesados:
Los alimentos poco procesados son los que han sido modificados físicamente pero que no se le han incorporados aditivos, como es el caso del fororo, que es una harina integral de maíz, o el casabe (que es una galleta o torta de yuca también llamada mandioca), el papelón,  el arroz integral, plantas y frutas deshidratadas, yogures y quesos artesanales, entre otros.

Alimentos procesados:
Se trata de aquellos alimentos que han sido modificados física y químicamente incorporándoles aditivos sintéticos. El arroz y las pastas blancas, la harina de maíz y trigo refinadas, algunos quesos, panes, bollerías de panadería, algunos enlatados, entre otros, son considerados alimentos procesados.

Alimentos ultraprocesados:
Se trata de aquellos alimentos que han sido muy modificados física y químicamente y contienen muchos aditivos sintéticos. La OPS incorpora en este renglón: merengadas proteicas, cierto tipo de enlatados, leche en polvo, leche UHT, golosinas de todo tipo, fórmulas lácteas para bebés, jugos pasteurizados, gaseosas,aceites refinados, compotas, carnes procesadas, embutidos y quesos de cierto tipo, etc.

 



Comentarios

  1. Muy importante conocer acerca de este tema y además necesario hacer cambios en nuestra alimentación.
    Ya inicié los cambios, aunque consumo muchas frutas, hortalizas y verduras también consumo esporádicamente alimentos procesados
    Agradecida Dr. Nouel por su tiempo para este grupo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario