Descubre la importancia de las grasas para tu salud


Un tema muy popularizado en la actualidad en la alimentación es el problema de las grasas. Se han creado muchos mitos al respecto y en general se han satanizado ya que se asocia a sobrepeso y a enfermedades cardiovasculares. Pero en realidad los lípidos constituyen un grupo de macronutrientes fundamentales para la vida. El verdadero problema está relacionado al tipo de grasas que se consumen, las cantidades y combinaciones.
Funciones
Entre las funciones que cumplen los lípidos encontramos:
-son fuentes de energía
-constituyen parte esencial de estructuras como las células
-son fundamentales para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y endocrino
-son fundamentales para la absorción de micronutrientes (vitaminas A, D, E y K). 
-se requieren para la salud de la piel, el cabello y las articulaciones
-investigaciones resientes relacionan a la diabetes con bajo consumo de grasas saludables.
En las artes culinarias las grasas son usadas para sofreír, dar cuerpo y gusto a los alimentos, aderezar, texturizar platos, entre muchas otras funciones.

Tipos
En general las grasas saludables son las llamadas monoinsaturadas, polinsaturadas, en contraposición a las grasas trans. Distinguir una de otras es muy fácil.

Las principales grasas utilizadas y sus implicaciones en la salud
Las principales grasas utilizadas en la cocina son los aceites refinados de maíz, soya, girasol, margarinas, entre otras. Es de resaltar que se recomienda eliminar estas fuentes de grasas ya que son trans
Los aceites refinados son alimentos ultraprocesados que contienen preservativos como el hidrobuxiltolueno (HBT), que tienen importantes efectos negativos para la salud. Estos aditivos se incorporan para preservarlos, desodorizarlo y blanquearlos, ya que, en su procesamiento, a altísimas temperaturas, generan olores, sabores y aspectos no agradables que son eliminados con estas sustancias. Así mismo, se requiere de preservativos ya que sin ellos los aceites refinados se dañan rápidamente. Por otra parte, la producción de los aceites refinados es muy contaminante. Se calcula además que cada litro de aceite contamina miles de litros de agua, por lo que hay que tener mucho cuidado en cómo se desechan estos restos de alimentos.
Las margarinas, por su parte, son aceites vegetales ultraprocesados a través de técnicas industriales por lo que se convierte en un alimento altamente tóxico y difícil de digerir por el organismo.
Otra fuente de grasa es la mantequilla que proviene de la leche. Se deben almacenar a bajas temperaturas. Esta grasa, aunque menos procesada que la margarina, es de difícil acceso y no siempre es de buena calidad nutricional. Tradicionalmente nuestras abuelas y abuelos utilizaban manteca de cochino, que es un alimento poco procesado, pero en nuestro contexto, es también de difícil acceso y usualmente no tenemos certeza de su origen.

Algunas recomendaciones:
Por todo lo antes planteado, recomendamos:
-Preferir preparaciones horneadas, sancochadas, a la planchas o al vapor antes de las frituras.

Fuentes de grasas recomendadas
El consumo de grasas es fundamental para la salud, pero grasas que podemos llamar saludables. Entre ellas tenemos:

-El coco y su aceite extraído al frío: El coco es una palma tropical maravillosa que tienen una gran cantidad de propiedades. El agua de coco es diurética, mineralizante, aporta proteínas y vitaminas y aceites esenciales saludables, sirve de suero hidratador a las personas deshidratada. El aceite de coco extraído al frío no requiere de la incorporación de aditivos químicos. El coco es un fruto que es considerado por muchos expertos en un alimento estratégico en el combate contra el hambre en el mundo.

-Aceite de ajonjolí extraído al frío: El ajonjolí es otro alimento tropical sumamente nutritivo y medicinal. Su extracción al frío, sin aditivos ni aplicación de calor, garantiza que todas sus propiedades se mantengan.

-Aceite de oliva extra virgen. En el trópico es menos accesible y costoso, pero es un excelente aceite. En los últimos años, se ha investigado el efecto del calor en este aceite, por lo que muchos expertos no recomiendan usarlo para freír.

-Mantequilla clarificada: Este producto se obtiene al cocinar la mantequilla hasta el punto de hervor por pocos minutos. Se deja reposar. Luego, queda una capa de manteca en la superficie. Esta capa almacena las toxinas y grasas más saturadas de la mantequilla se retira, quedando una mantequilla clarificada que se puede usar. Este procedimiento se ha realizado ancestralmente en la India, y es ampliamente utilizada en la repostería, ya que deja un delicioso sabor. En la actualidad su mayor desventaja es el alto costo de la mantequilla en contexto como el venezolano. Si estás en otro contexto donde puedes adquirir mantequillas producidas sin aditivos y de leche saludable certificada, no duces en adquirirla.

-Semillas oleaginosas: Son semillas que contienen altas cantidades de aceite como el ajonjolí o sésamo, linaza o lino, merey o marañón, almedras, entre otras. Son uno de los mejores alimentos de la naturaleza. Además de grasas saludables, son ricos en proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos antioxidantes.

-Aguacate: Este fruto ancestral americano, tiene múltiples propiedades y nutrientes. Recomendamos que en época de este fruto, se utilice no sólo en ensaladas y salsas como la guasacaca, sino que también se puede usar para untar las arepas y panes integrales. En su época, es más accesible, económico y nutritivo. Es un alimento no procesado que posee además vitamina E, excelente para mejorar el sistema circulatorio, así como para fortalecer u embellecer piel y cabello.

Comentarios