Curación y sanación: el sentido de la vida, la enfermedad y la muerte


Para nosotros es fundamental diferenciar dos conceptos que están estrechamente relacionados: la curación se enfoca en el cuerpo físico y consta en acallar los síntomas físicos; mientras que la sanación, es más profunda, y consta en ayudar a cada persona y grupo a darle sentido a la enfermedad, a la vida y a la muerte, en el que la enfermedad da sentido a la vida y la vida le da sentido de aprendizaje a la enfermedad. Allí nace la conciencia y se supera el sufrimiento psicológico que es peor que el dolor físico.

Es así que también podemos diferenciar otros dos conceptos que son dolor físico y sufrimiento psicológico.

Hay quienes curan sus síntomas, pero no sanan, porque aquello que ha originado el problema desde un punto de vista de sistema de creencias, emociones y espiritualidad se mantiene ahí, intacto. Entonces tarde o temprano surge nuevamente lo mismo u otra enfermedad física. Por ejemplo, por malos hábitos de consumo o por vivir amargados o tristes o sin esperanza.

Pero también hay quienes no curan su cuerpo físico, pero en su proceso logran una sanación espiritual: familias que se reencuentra, una ola de amor y compasión gira en torno a un proceso, surge el perdón, el liberarse de culpas u odios, y así, cada quien experimenta en sí su proceso y genera una onda expansiva.

Por ello, la sanación se da cuando encontramos sentido a la vida, a la muerte y a la enfermedad y conseguimos la paz, lo cual redunda en un equilibrio y liberación de hormonas como endorfinas y oxitocinas que son sanadoras y detienen la producción excesiva de hormonas del estrés y el sufrimiento. Todo esto nos ayuda a regresar al equilibrio y experimentamos paz, o un encuentro con la vida incluso al final de ella.

Recuerda que lo único seguro es que la vida en este cuerpo es finito.


Comentarios