Pensar, sentir, decir y hacer para sanar

Confundimos nuestros pensamientos (que son imágenes mentales) con la vida misma.
Estamos programados generación tras generación para pensar e interpretar la vida y lo real como el sufrimiento.
Creemos que la enfermedad es una entidad real pero en realidad es un concepto abstracto que surge de un modelo de medicina.
Creer que "somos la enfermedad" genera un sistema de creencias y una forma de gestionar las emociones que afianzan aquello que ha generado la enfermedad en lo sutil; por ello el médico francés Claude Bernard decía que "las enfermedades no existen, existe el enfermo". No entender lo que expresaba el sabio francés, genera que lo que hagamos para restituir la salud sea mecánico, considerando que la enfermedad sólo yace en el cuerpo físico.

Cuando comprendemos que todo lo que vemos es interpretación y condicionamiento y que la realidad no es sufrimiento como nos han condicionado generación tras generación, somos capaces de utilizar el poder que como humanos poseemos, para transformar nuestro cuerpo físico desde el pensamiento y las emociones modificando nuestros patrones endocrinos y neurológicos. 

Para profundizar en esta reflexión, revisa le video Pensar, decir, sentir y hacer para sanar

Comentarios