Recomendaciones para regular bioritmos


El ser humano está estrecha e inseparablemente separado del entorno, la naturaleza e incluso el cosmos. Dependiendo del lugar donde habite, todo su sistema se adecua de manera muy sutil. En este sentido, se habla de los biorritmos, que son los ritmos del organismo que están vinculados al entorno.

El ser humano tiene un diseño biológico de animal diurno, Los primeros rayos solares que son invisibles comienzan a activar el sistema endocrino liberando hormonas de vigilia y reduciendo la melatonina; todo esto se activa gracias a la glándula pineal que recibe señales que envía el hipotálamo, que son acrecentadas por la radiación solar y los mensajes que proviene del impacto de esta en el cuerpo. Todo esto desencadena una gran cantidad de cambios incluyendo metabólicos. En la noche, por el contrario, se aumentan los niveles de melatonina y dopamina que inducen al sueño, lo cual se acrecienta con la oscuridad. Se cree que los adolescentes tienden a dormir más ya que se asocian el sueño con el crecimiento desde un punto de vista endocrino; sin embargo, es importante regular a todas las edades los biorritmos.

Con la vida moderna y la electricidad, así como a patrones de vida desarrolladas en el siglo XX en particular, muchas personas se desconectan de los biorritmos generando muchos problemas. Es evidente, por ejemplo, que las personas que trabajan de noche, se deterioran mucho, lo cual es visible; incluso, reciben compensación económica por dicho desgaste.

Desconectarse de los bioritmos puede generar problemas endocrinos así como psicoafectivos, puede ser un factor relacionado a su vez con depresión, malhumor, pánico, etc.

Para reconectarse con los biorritmos recomendamos regular lo más posibles los ciclos del sueño, para lo cual puedes:

-Cenar una hora antes de lo que se planifica acostarse a dormir

-Realizar baños de aceite regularmente

-Realizar baños de sol y ejercicio físicos antes de las 10 am o después de las 3 pm

-Garantizar el gasto energético diario suficiente para que el cuerpo en la noche esté cansado. Suele ocurrir que la mente está cansada, agotada de pensar y preocuparse, pero si el cuerpo no está cansado, no hay buen sueño.

-Realizar actividades que vayan bajando progresivamente el ritmo

-Levantarse temprano a realizar actividades que emocionen positivamente

-Disminuir consumo de dulces en las noches

-Tomar infusiones relajantes en la noche

-No consumir bebidas estimulantes, sobre todo en la tarde y en las noches (café, cacao, te, azúcar y dulces)

-Evitar estreñimiento

-Evitar consumir alimentos refinados en las noches (tortas, dulces, etc)

 

Comentarios