La moringa (moringa oleifera), también llamada ben, guaireña, es un árbol originario del Norte de India. La moringa tiene muchísimos usos culinarios y medicinales. Es una de nuestras herramientas terapéuticas preferidas.
Partes de la planta que se usan
La parte de que más usamos son sus hojas. Se pueden consumir crudas o cocidas, en infusión, ensaladas, cremas, sopas, jugos verdes. Cuyando están frescas, tienen un sabor ligeramente picante y tienen un toque amargo; sin embargo, es un sabor muy suave.
Las raíces, cuando la planta tiene entre dos y tres meses, se pueden consumir como un apio, siendo una rica fuente de carbohidratos saludables.
Las vainas de las semillas, cuando están tiernas, se pueden usar como una vainita en sopas y ensaladas. Son ricas en ácidos grasos saludables, proteínas y fibras.
Las flores son muy hermosas y también son comestibles, por lo que podemos usarlas en muy diversos platos. Se cree que en infusión pueden ayudar a mejorar el sistema respiratorio.
Las semillas maduras han tomado fama de ayudar a reducir azúcar en sangre. Sin embargo, hay estudios que aseguran contiene antinutrientes importantes, por ello, no la recomendamos. El uso de las hojas en infusiones y otras preparaciones, ayudan a reducir azúcar en sangre y se cree que incluso fortalece el páncreas; así que siempre preferimos usar sus hojas.
Las hojas también son usadas para muchos problemas como:
-Anemia ferropénica (bajo conteo de hemoglobina por déficit de hierro): por su alto contenido de hierro, ayuda a mejorar esta problemática y a prevenirla
-Antiinflamatorio: se sabe que contiene sustancias antiinflamatorias como magnesio muy poderosas que ayudan a todo tipo de problemas: desde inflamación intestinal hasta muscular y articular.
-Mejorar nutrición: las hojas de moringa ayudan a recuperar personas que han pasado por algún problema de salud que los ha debilitado ya que contiene aminoácidos esenciales (proteínas), cobre, fósforo, Vitamina B, Vitamina A, hierro, entre otros.
-Fortalece huesos: las hojas son ricas en calcio y magnesio, necesario para el fortalecimiento de huesos.
-Mejora calidad del sueño y de bioritmos: por su contenido en magnesio, ayuda a relajarse y a mejorar los biorritmos mejorando el sueño.
-Fortalece páncreas e hígado.
-Mejora metabolismo, azúcar en sangre: por diversas propiedades, se sabe ayuda a regular azúcar en sangre y mejorar la obtención de energía por parte del organismo.
-Aporta vitamina C: las hojas frescas aportan esta importante vitamina.
Contraindicaciones en el uso de las hojas
La única contraindicación que le conocemos es cuando la persona tiene la hemoglobina alta, ya que se cree puede colaborar a aumentarla aún más.
Dosis recomendada
Si la planta está fresca podemos consumir unos 20 gramos de las hojas diariamente. Al estar deshidratada pierde peso por la pérdida de agua. Por ello, podemos utilizar unos 5 a 10 gramos aproximadamente.
No necesitas medir obsesivamente las dosis. Es muy simple, puedes usar entre una y dos hojas deshidratadas.
También su puede obtener pulverizada en forma de harina, por lo que puedes usar una o dos cucharadas al ras máximo.
Puedes usar entre 3 y 6 cápsulas de moringa al día de forma terapéutica.
Comentarios
Publicar un comentario