Aprende a crear un plan de compra y menú de manera sencilla y flexible

La manera más sencilla que hemos conseguido para planificar tus compras y menús en un sistema saludable inicia con saber clasificar los alimentos.

  • La primera y más importante clasificación es la que se refiere al nivel de procesamiento: elige siempre los menos procesados, los más naturales, que no contengan aditivos sintéticos. A veces toca aprender ciertas cosas como leer etiquetas, pero lo más sencillo es que saber que si es natural, no viene en paquetes y latas, por lo tanto, no tiene aditivos. Claro que hay alimentos que vienen en paquetes como semillas que no son procesados, pero ahí puedes ver el alimento entero.
  • Si estás en un país donde puedes adquirir alimentos orgánicos, pues mucho mejor. Pero si estás en regiones donde no existen certificaciones de este tipo, pues trabaja con lo más natural y de temporada, con lo que garantizarás la alimentación más natural y saludable. Hay que ser flexible, lo ideal está en las ideas, la realidad es más compleja.  
  • Luego, las combinaciones y proporciones son claves. Recuerda que más de la mitad tu alimentación ha de estar basada en vegetales y hortalizas crudos o poco cocidos. 
Para saber más sobre las proporciones y combinaciones puedes revisar los siguientes artículos: 
Descubre el poder sanador de la alimentación natural de forma sencilla y económica

Orientación general para escoger alimentos y combinarlos 

Descubre la cesta básica natural para sanar

  • Por último, si estás en tratamiento o sabes que tienes algún déficit, busca y privilegia los alimentos que más te benefician y restringe aquellos que te hacen daño.

Con estos simples puntos, inicias tu planificación.

  • Puedes hacer una lista siguiendo las partes de las plantas acorde el método ayurvédico, que estimula que siempre consumas raíces, tallos, hojas, flores, semillas, flores y frutos.
  • Luego, procura que obtengas siempre alimentos de diferentes colores. Tanto las partes de las plantas como los colores, garantizará que obtengas todos los nutrientes que necesitas.
  • Aunque no hagas la lista de forma física, la puedes tener en la mente.
  • Otra recomendación clave es ser flexible, y adaptar la lista a los recursos disponibles más que a recetas fijas. Esto te permitirá aprovechar los alimentos de temporada y que estén en mejor precio. Por ello, si la lista no se cumple a cabalidad y conseguistes otros alimentos, excelente, esa es la idea, ¡llegaste al nivel pro!

Ya con esto, puedes diseñar tu menú. Obviamente antes de las compras tenías más o menos una idea, pero esta ha de ser una aproximación, no una camisa de fuerza.

  • Puedes hacer también una matriz de cada día de la semana, donde colocarás cada plato. La verdad nosotros ya no hacemos eso en casa, ya que es muy fluido y vamos innovando cada día con lo que disponemos; pero puede ser muy útil hacer la lista al principio, hasta que ya lo hagas de forma intuitiva. Es como aprender a manejar bicicleta o un vehículo. Primero le metemos “mucha cabeza”, estamos atentos a que cada cosa esté en su lugar y pensamos muchos cada paso. Sin embargo, con la práctica, ya se hace automático.
  • Sobre las cantidades, relájate y confía. Desde ahí y tu propia experiencia irás ajustando según la cantidad de comensales de la familia. Recuerda que no estás gestionando un restaurante; ahí si necesitas de las matemáticas y de más exactitud. En casa, es mejor la intuición. Poco a poco irás aprendiendo.
  •  Algo importante es que como estamos hablando de alimentación natural, es importante que adquieras alimentos al menos una vez por semana. Olvídate de esas compras para un mes, porque eso solo es posible con los ultraprocesados. Obviamente hay insumos que si puedes adquirir cada cierto tiempo como aceites vígenes, semillas, harinas integrales, entre otros; pero lo más sano es que tu alimentación sea fresca, natural.

A continuación, un ejemplo de lista de compras en matrices que tú mismo puedes diseñar.

 




Comentarios